País

Bernardo Larraín: "El impuesto debe estar dirigido a la riqueza que ya está acumulada y no a la que se está generando. No a la empresa"

En el contexto de la discusión tributaria que existe hoy en Estados Unidos. En el contexto local dijo respecto a la integración que "no hay balas de plata".

Por: Pamela Cuevas V | Publicado: Martes 25 de junio de 2019 a las 08:18 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En medio de la polémica que generó el acuerdo entre el Gobierno y la Democracia Cristiana que busca destrabar la Reforma Tributaria, Bernardo Larraín, presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), planteó que en la discusión del proyecto "no hay balas de plata". Esto en alusión a la discusión que hay en torno a la reintegración entre los impuestos personales y los corporativos.

El timonel del gremio explicó en entrevista con Radio Infinita que hay distintas formas de reactivar la inversión. De hecho mencionó la reciente visita de Paul Romer, Premio Nobel 2018 en Economía, apuntando a que "todos leyeron mal" lo propuesto por él la semana pasada.

"Leyeron que hay que aumentar los impuestos a las empresas, y no fue así", dijo.

Larraín explicó que lo que el impuesto al que hizo referencia Romer es a un aumento de los tributos a las personas. Esto, en el contexto de la discusión tributaria que existe hoy en Estados Unidos. 

Larraín señaló que el impuesto debe estar dirigido a ese 1% más rico de la economía "a aquella riqueza que ya está acumulada –con mucho esfuerzo- y no a la que se está generando. No a la empresa".

En el contexto nacional hizo énfasis en que lo importante es discutir sobre la base de "justificar" el debate en si la política pública que se propone es "buena o no" y planteó la necesidad "cómo lograr trascender" a los ciclos políticos de cuatro años en el país.

Lo más leído